Descripción:
Situado en un altozano del pueblo a cuyos pies pasa la carretera local PI-2 (Beloncio-Infiesto), e incluido ya en el año 926 en la relación de iglesias donadas por Ramiro II a la iglesia de San Salvador de Oviedo, el templo actual, de planta de cruz latina, considerable tamaño y con añadidos de distintas épocas, conserva restos tardorrománicos visibles en la decoración de los canecillos del alero meridional y en la portada del mismo lado, formada ésta por dos arquivoltas lisas y una decorada chambrana (sencillos motivos que representan aves en número de tres, flores de cinco pétalos con botón central, medias lunas, copas y bolas cistercienses...). La portada occidental, situada a los pies del templo, es mucho más sencilla; el único elemento decorativo que luce es una inscripción de caracteres góticos muy deteriorada en una de las pilastras, en la parte izquierda, que continuaba en la derecha, hoy desaparecida, cuya traducción dice: «Contemple la luz el que intente volver a la oscuridad». En su interior, además de conservar el arco del triunfo apuntado con variada decoración sobre la moldura cóncava (motivos florales y cabezas de hombres), cuenta con dos capillas dispuestas a ambos lados de la capilla mayor: la del evangelio, que se cubre con bóveda de estrella, y la de la epístola, de crucería. La sacristía lleva fecha de 1726. El resto del templo es fruto de sucesivos añadidos, destacando fundamentalmente la remodelación hecha en la primera mitad del siglo XVIII gracias a la donación de Juan Blanco, ilustre benefactor de Infiesto. Merece mención la primitiva pila bautismal, de factura románica, donde se esculpen inspirados motivos escultóricos (flores de lis, bolas, rectángulos, cruces en forma de aspa) relacionados con el taller de la portada sur.
En la cabecera del templo, en el flanco, está adosada una capilla del siglo XIV, que contenía una cruz procesional de esa centuria, de cobre dorado y esmalte champleveux (77,5 x 43 cm), actualmente en el Museo Arqueológico Nacional.
Patrimonio de Asturias. Visita recomendada en el Concejo de Piloña.
Web recondada: http://inicia.es/de/beloncio/

Vista exterior de la Parroquia

Espadaña

Puerta lateral

Portico (puerta de acceso al cementerio que está adosado a la Iglesia y la otra puerta de acceso al templo)
Pila Bautismal
Cupula de una de las capillas laterales
Interior templo Parroquial

Retablo de una de las capillas laterales