
La iglesia de San Juan de Berbío formaba parte de un monasterio fundado por Alfonso V. Fue más tarde donado por doña Urraca al convento de San Pedro de Eslonza de León, bajo cuyo patronazgo continuó hasta comienzos del siglo XIX.
Fue templo parroquial de Infiesto hasta 1891. Se halla situado en el camino de Santiago. Fue incendiado y destruido en 1936 permaneciendo en ruinas hasta 1993, momento en que comienza su restauración.
Está documentado el paso, por este camino, de peregrinos jacobeos que se acogían a la hospitalidad de la iglesia parroquial, erigida en un paraje solitario a la vera del camino en el lugar de Santianes, bajo la advocación de San Juan.
Este viejo templo, primitiva sede parroquial de Infiesto hasta 1981, fue incendiado y destruido en 1936 permaneciendo en ruinas hasta 1993, momento en que comienza la restauración de tan noble edificio, declarado Bien de Interés Cultural. Los estudios arqueológicos que se llevaron a cabo sobre el templo, previo al inicio de las obras de restauración, hablan de una construcción anterior de origen prerrománico con un ábside cuadrado.
Se trató también de un edificio profusamente decorado con los modelos del románico internacional tan difundidos en los caminos de la peregrinación jacobea. El edificio actual responde a la estética de principios del siglo XVIII.
Posee planta de cruz latina y cabecera cuadrada, obra del arquitecto Francisco de la Riva Ladrón de Guevara, que sustituye el ábside primitivo. El templo presenta tres portadas, la meridional adintelada con moldura de orejas y en el centro una hornacina avenerada. La occidental está formada por una arquivolta de medio punto realizada con grandes dovelas y protegida por una compleja cornisa adintelada que se apoya en dos pilastras acanaladas rematadas por bolas. En el centro también posee una hornaciona avenerada.
Los retablos que decoraban el interior desaparecieron durante la guerra civil. Conserva el ara de las reliquias en piedra de la iglesia primitiva, aparecida durante las labores de restauración.
Esta iglesia en el siglo XI gozó de título monástico, siendo donada por doña Urraca al monasterio de San Pedro de Eslonza (León) en el año 1099. El patronato del abad de Eslonza se mantuvo hasta el siglo XIX.
Iglesia restaurada de Berbio

Cementerio de Berbio


Interior Iglesia San Juan de Berbio
